¿Quieres ser consultor de seguridad? Empieza por aquí.
En Colombia, el título de “consultor de seguridad” se ha ido desdibujando con el tiempo. Lo que en principio debería representar experiencia, criterio y capacidad de análisis, hoy a veces no es más que un papel: una credencial expedida por un ente gubernamental que no exige mucho más que una lista de requisitos formales, muchos de ellos inocuos o simplemente circunstanciales.
No se exige una evaluación profunda de conocimientos técnicos.
No se verifica la experiencia previa resolviendo problemas reales.
No se examinan habilidades blandas, de comunicación, de análisis o de liderazgo.
Y ahí está el riesgo.
Porque esa “licencia” —que debería ser una garantía de idoneidad— en muchos casos ha servido como escudo para que personas sin la preparación adecuada se presenten como consultores de seguridad. Te los encuentras asesorando empresas, evaluando amenazas, emitiendo diagnósticos y haciendo recomendaciones… sin saber de verdad cómo funciona la gestión de riesgos, ni qué implicaciones tienen sus sugerencias en la operación de un negocio.
.png?width=200&height=200&name=post%20ventas%20(9).png)
Curso online Gestión Riesgos de Seguridad
He condensado todo mi conocimiento y experiencia en la industria en 12 videos de 10 minutos cada uno, donde:
✔️ Te prepararás de manera efectiva para aprobar el examen CPP.
✔️ Aprenderás a gestionar y reaccionar ante crisis de seguridad, minimizando pérdidas como un experto.
✔️ Conocerás los secretos de prevención y manejo de crisis de las empresas más importantes de Latinoamérica.
¿Qué consecuencias tiene esto?
Empresas mal asesoradas.
Planes de seguridad hechos al azar.
Recursos mal invertidos.
Y lo más grave: vidas en riesgo y patrimonio expuesto.
Porque la seguridad —en cualquiera de sus dimensiones: física, rural, corporativa o estratégica— no es una receta, ni se improvisa. Y si tú estás pensando en convertirte en consultor, necesitas tener esto claro desde el primer día.
¿Qué debe saber realmente alguien que pretenda ser consultor?
Más allá de la credencial, lo que valida a un verdadero consultor es lo que sabe, lo que ha hecho y su capacidad para generar resultados. Aquí te comparto 10 principios básicos que deberías dominar antes de ofrecer tus servicios:
✅ 1. No se trata solo de saber mucho
Claro que necesitas conocimiento técnico. Pero eso no es suficiente.
Un consultor resuelve, acompaña, analiza, propone. El cliente no te paga por repetir normas ni por hablar en lenguaje académico. Te paga por traducir la complejidad en decisiones inteligentes.
✅ 2. Tu credibilidad es tu activo más valioso
Puedes tener muchos diplomas, pero si no sabes actuar bajo presión, si no generas confianza, si no entregas resultados, perderás cualquier oportunidad.
Tu reputación es tu mayor herramienta de venta.
✅ 3. El cliente no siempre tiene la razón, pero siempre tiene el problema
Una de tus funciones será decir lo que nadie quiere decir. Mostrar la verdad incómoda, aunque moleste. Ser un aliado firme y profesional, no un complaciente.
Tu rol es resolver, no agradar.
✅ 4. Escuchar vale más que hablar
Escuchar activamente, con intención, te permite identificar las verdaderas causas de los problemas.
Muchos “consultores” hablan antes de entender.
Los buenos escuchan hasta que el cliente dice algo que ni él sabía que necesitaba decir.
✅ 5. Vender consultoría es vender confianza
No estás vendiendo productos ni servicios estándar. Estás vendiendo tu criterio, tu enfoque, tu forma de ver el mundo.
El cliente necesita saber que puede confiar en ti, incluso cuando le toca tomar decisiones difíciles.
✅ 6. Aprende a trabajar en entornos inciertos
En el papel todo se ve ordenado, pero en la realidad: los riesgos cambian, los recursos son limitados y las prioridades se redefinen constantemente.
Tu capacidad para adaptarte es lo que te convierte en consultor y no en técnico.
✅ 7. El conocimiento técnico importa, pero el impacto se logra con visión
Puedes ser un experto en seguridad física, en control de accesos o en planes de contingencia. Pero si no sabes cómo eso contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad del negocio, serás visto como un gasto, no como una inversión.
✅ 8. Tu tiempo es limitado, y vale
Uno de los errores más comunes del consultor principiante es decir “sí” a todo.
Aprende a definir bien el alcance del trabajo, a proteger tus horas, a cobrar por lo que entregas y no por lo que pareces.
✅ 9. Entrega valor tangible
El cliente necesita ver y sentir que ha ganado algo contigo. Que quedó con una herramienta, una ruta, un documento, un cambio real.
Tu trabajo debe tener forma, contenido y utilidad.
✅ 10. No todos los clientes son para ti
Hay empresas que no están listas para escuchar, para aplicar o para pagar.
Saber decir que no es también una forma de cuidar tu reputación y tu energía.
Entonces, ¿quieres ser consultor? Que se note.
Pero que se note en cómo piensas, cómo analizas, cómo construyes relaciones y cómo dejas huella en cada cliente.
No en cuántas credenciales tienes colgadas en la pared.
Porque en este campo, lo que diferencia a un consultor verdadero de uno improvisado, no es la firma que aparece en su tarjeta.
Es la huella que deja después de irse.
¿Te interesa ser un consultor profesional y confiable? ¿Quieres formación real en gestión de riesgos, liderazgo, habilidades comerciales y estrategia de negocios?
Escríbeme. Te puedo acompañar.