Saltar al contenido

Cuando la seguridad se vuelve digital: ¿están tus sistemas más protegidos que tus puertas?

 

🔐 La seguridad ya no es solo física. Hoy, el verdadero punto débil de muchas organizaciones está en sus sistemas digitales, en sus redes mal configuradas, en dispositivos conectados sin protección… mientras sus portones siguen firmemente cerrados.

 

🔍 El nuevo rostro del riesgo

La llegada de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de vigilancia en red ha cambiado radicalmente el panorama de la seguridad moderna. Hoy, mientras ganamos eficiencia y control, se abren puertas a nuevas amenazas. El Foro Económico Mundial (2024) lo deja claro: los ciberataques están en el top 2 de los mayores peligros para las empresas, solo superados por el cambio climático. Estamos en una era donde no basta con proteger activos físicos: la defensa debe incluir tus datos, la reputación de tu empresa, la continuidad operativa y cada dispositivo que se conecta a la red.

“La seguridad digital no es una extensión de la seguridad física: es un nuevo universo con reglas propias.” — World Economic Forum, Global Risks Report 2024.

________________________________________________________

 

Copia de Calculadora riesgos  (form banner)

Al responder 7 preguntas, descubrirás tu nivel de gestión de riesgos y qué tan eficaz eres en la prevención y manejo de crisis.

Aprenderás:

  • Qué debes seguir haciendo.
  • Cómo mejorar en aspectos específicos.
  • Recibirás recomendaciones.

____________________________________________________________

 

🌐 ¿Por qué este cambio es tan relevante?

Antes, un incidente grave podía ser un robo de inventario; hoy, puede ser una filtración de datos que exponga a toda la organización y sus clientes. La nube, la automatización y la hiperconectividad traen consigo riesgos que crecen tan rápido como lo hace tu parque tecnológico.

💡 Casos reales de riesgo híbrido

- Hackeo de cámaras de vigilancia: En 2021, un grupo de hackers accedió a más de 150.000 cámaras administradas por Verkada, pudiendo espiar hospitales, cárceles, fábricas y oficinas de grandes empresas como Tesla (The New York Times, 2021). Una vulnerabilidad en la gestión de credenciales bastó para un impacto global.

- Accesos biométricos sin encriptación: En 2022, se detectaron miles de dispositivos de control de acceso facial y huella dactilar vulnerables. ¿La razón? Errores en la protección de sus APIs, posibilitando el acceso remoto y no autorizado a edificios supuestamente protegidos (ZDNet, 2022).

- Ataques a redes IoT domésticas usadas en oficinas: Se han reportado casos donde termostatos, impresoras y hasta asistentes virtuales mal configurados fueron usados como puerta de entrada a la red corporativa.

___________________________________________________

 

post ventas (9)

Curso online Gestión Riesgos de Seguridad

He condensado todo mi conocimiento y experiencia en la industria en 12 videos de 10 minutos cada uno, donde:

✔️ Te prepararás de manera efectiva para aprobar el examen CPP.
✔️ Aprenderás a gestionar y reaccionar ante crisis de seguridad, minimizando pérdidas como un experto.
✔️ Conocerás los secretos de prevención y manejo de crisis de las empresas más importantes de Latinoamérica.

_________________________________________________________________

🛠️ Acciones recomendadas

Ignorar estos riesgos no es opción. Como consultor en seguridad física y digital, mi trabajo es acompañarte a anticipar, evaluar y fortalecer tus barreras defensivas en el mundo híbrido. ¿Cómo puedo apoyarte?

- Evaluar el nivel de ciberseguridad de tus sistemas físicos (cámaras, sensores, accesos, controles industriales).

- Diseñar un plan de protección integral, donde la seguridad convergente combine todos los frentes – físico y digital.

- Formar y sensibilizar a tu equipo, porque la mayor vulnerabilidad suele estar al otro lado del teclado. Reconocer riesgos digitales antes de que se materialicen es vital para la continuidad operativa.

 

📩 ¿Te gustaría identificar juntos los puntos ciegos y reforzar tu seguridad? Escríbeme, conversemos sobre tus retos y exploremos soluciones adaptadas a tu realidad. No permitas que tu organización aprenda a la fuerza cuán costoso puede ser un simple descuido digital.