La tecnología ha avanzado de manera tan espectacular en los últimos años que hoy en día somos...
¿Dónde se pierden más empleos con la inteligencia artificial? Un vistazo a la producción… y a la seguridad privada
Si trabajas en el sector productivo o en seguridad, este artículo te interesa. La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias; también está redefiniendo el tipo de trabajo humano que sigue siendo necesario. Y aunque esto puede sonar a ciencia ficción, lo cierto es que ya lo estás viendo en las fábricas, en los centros logísticos… y cada vez más en las empresas de vigilancia.
Pero, ¿cuáles son esas áreas donde la IA está reemplazando más trabajadores? ¿Y cómo te preparas para no quedarte por fuera?
📉 ¿Por qué se están perdiendo empleos?
Según un informe de Goldman Sachs (2023), hasta 300 millones de empleos a tiempo completo podrían verse automatizados en todo el mundo con la IA generativa y otras formas de automatización inteligente. Y aunque no todos los empleos desaparecerán, muchos se transformarán radicalmente.
En sectores como manufactura, logística y vigilancia privada, la IA ha llegado para encargarse de tareas repetitivas, peligrosas, o fácilmente predecibles. Esto significa una reducción directa en los puestos tradicionales, especialmente aquellos que no requieren juicio humano, creatividad ni toma de decisiones complejas.
🏭 Las áreas de producción más afectadas
1. Líneas de ensamblaje y manufactura repetitiva
-
Sectores más afectados: Automotriz, electrónico, textil, metalmecánico.
-
Tareas automatizadas: Soldadura, ensamblaje, atornillado, control visual.
-
Tecnología utilizada: Robots colaborativos (cobots), brazos mecánicos con visión artificial.
-
Dato clave: La IFR (International Federation of Robotics) reportó que en 2023 había más de 3.9 millones de robots industriales en operación en todo el mundo, con una fuerte concentración en fábricas de Asia y Europa.
2. Logística interna y manejo de materiales
-
Tareas automatizadas: Clasificación de productos, transporte interno, carga y descarga.
-
Tecnología: Vehículos autónomos guiados por IA, sensores inteligentes, sistemas de picking robotizado.
-
Ejemplo real: Amazon cuenta con más de 750,000 robots móviles en sus centros de distribución, lo cual ha reducido considerablemente el número de operarios manuales en sus bodegas.
3. Control de calidad
-
Tareas automatizadas: Inspección de defectos, verificación dimensional, pruebas de resistencia.
-
Tecnología: Visión computarizada, aprendizaje automático (machine learning).
-
Beneficio: Reducción de error humano y mayor precisión en la detección de fallas.
4. Planificación de la producción y mantenimiento
-
Tareas automatizadas: Mantenimiento predictivo, programación de máquinas, gestión de inventarios.
-
IA aplicada: Gemelos digitales, algoritmos predictivos, software de optimización.
-
Impacto: Menos necesidad de supervisores operativos y más técnicos especialistas en análisis de datos.
5. Administración operativa y análisis de datos
-
Tareas automatizadas: Reportes operativos, seguimiento de KPIs, procesamiento de órdenes.
-
Tecnología: RPA (Automatización Robótica de Procesos), analítica avanzada con IA.
-
Tendencia: La IA se está encargando de lo que antes hacían decenas de analistas.
🛡️ El caso del sector de vigilancia y seguridad privada
Aquí es donde tú y yo tenemos una mirada más cercana. La industria de la seguridad privada ya está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la IA.
Áreas más afectadas:
-
Rondas físicas y patrullajes tradicionales
-
Monitoreo en tiempo real de cámaras
-
Control manual de accesos
-
Revisión visual de comportamientos sospechosos
Tecnologías que están sustituyendo personal:
-
Cámaras con analítica de video inteligente
-
Detectan movimiento anómalo, olvidos de objetos, aglomeraciones o actitudes sospechosas.
-
Aplican reconocimiento facial y de placas en tiempo real.
-
-
Drones autónomos y robots de vigilancia
-
Realizan rondas perimetrales sin intervención humana.
-
Equipados con sensores térmicos, GPS y conectividad remota.
-
-
Control de accesos sin contacto
-
Uso de biometría facial, iris o huella dactilar para validar identidades sin personal físico.
-
-
Sistemas predictivos de incidentes
-
Analizan datos históricos para anticipar puntos de riesgo y recomendar medidas preventivas.
-
📊 ¿Qué dicen los números?
-
Según MarketsandMarkets, el mercado global de IA aplicada a la seguridad física crecerá de 4.9 mil millones USD en 2023 a 14.9 mil millones en 2028, con una tasa anual del 24.6%.
-
En Colombia, de acuerdo con Fenalco y la Superintendencia de Vigilancia, hay más de 240 mil personas empleadas en seguridad privada, y ya se reporta una reducción del 7% en empleos directos desde 2022, en parte por el aumento de sistemas tecnológicos autónomos.
🧠 ¿Desaparecen los empleos o se transforman?
No todo es pesimismo. Muchos trabajos están migrando hacia roles más técnicos, analíticos y estratégicos, como:
-
Supervisores de sistemas de videovigilancia basados en IA.
-
Operadores de drones de seguridad.
-
Analistas de riesgos con herramientas predictivas.
-
Técnicos en mantenimiento de hardware inteligente.
La clave está en capacitarse y adaptarse. En lugar de competir contra las máquinas, aprende a trabajar con ellas.
.png?width=200&height=200&name=post%20ventas%20(9).png)
Curso online Gestión Riesgos de Seguridad
He condensado todo mi conocimiento y experiencia en la industria en 12 videos de 10 minutos cada uno, donde:
✔️ Te prepararás de manera efectiva para aprobar el examen CPP.
✔️ Aprenderás a gestionar y reaccionar ante crisis de seguridad, minimizando pérdidas como un experto.
✔️ Conocerás los secretos de prevención y manejo de crisis de las empresas más importantes de Latinoamérica.
✅ Conclusión
La IA ya no es solo una promesa del futuro. Está aquí, y está reconfigurando lo que significa trabajar en sectores como la producción y la seguridad.
👉 Si tú o tu equipo están en una de estas industrias, la reconversión laboral no es una opción… es una necesidad.
La buena noticia es que también se abren oportunidades para quienes decidan subirse al tren de la tecnología, actualizar sus habilidades y anticiparse al cambio.