Saltar al contenido

¿Por qué fracasan tantos programas de seguridad? Descubre el proceso que garantiza resultados reales


Todo comenzó con una llamada urgente.
Un cliente, visiblemente preocupado, nos pedía ayuda porque había tenido una pérdida significativa en una de sus operaciones logísticas. El problema no era nuevo, pero esa vez había superado los límites. No tenía claro qué estaba fallando, pero sí sabía una cosa: necesitaba soluciones, y rápido.

Ese escenario, aunque suena crítico, es más común de lo que muchos imaginan. Lo importante es tener claro que la seguridad no es un conjunto de reacciones aisladas ante una emergencia, sino un proceso estructurado, profesional y medible que inicia mucho antes del primer incidente. Por eso hoy quiero contarte cómo funciona el Proceso General de la Seguridad, una ruta comprobada para proteger personas, activos y reputación empresarial.

 

 

Copia de Calculadora riesgos  (form banner)

Al responder 7 preguntas, descubrirás tu nivel de gestión de riesgos y qué tan eficaz eres en la prevención y manejo de crisis.

Aprenderás:

  • Qué debes seguir haciendo.
  • Cómo mejorar en aspectos específicos.
  • Recibirás recomendaciones.

 

 

🛡️ El Proceso General de la Seguridad, explicado paso a paso

Todo comienza con un requerimiento del cliente, que puede ser interno (desde otra área de la misma empresa) o externo. A partir de allí, iniciamos un Estudio Preliminar para entender la necesidad puntual, la situación problemática o la causa de las pérdidas.

Este análisis inicial nos permite:

  • Identificar la problemática real

  • Dividir el trabajo eficientemente

  • Estimar tiempos y recursos necesarios

🔎 La herramienta clave: el Estudio o Encuesta de Seguridad

Aquí realizamos un Análisis Físico en el sitio (ya sea una localidad, un proceso o una persona que necesita protección). Esta es una de las herramientas más potentes para recabar información útil para el Análisis de Riesgos.

Este estudio debe ser realizado por un profesional idóneo, y sus resultados deben reflejar:

  • Vulnerabilidades del sistema de seguridad

  • Estado actual de las medidas de control

  • Recomendaciones prácticas de mejora

⚠️ El Análisis de Riesgos: la brújula del sistema

No hay seguridad sin un buen análisis de riesgos. Esta herramienta de gestión permite:

  • Identificar los riesgos

  • Analizar su probabilidad y frecuencia

  • Evaluar su impacto económico, humano o ambiental

Este análisis nos permite priorizar y elegir la mejor alternativa de administración para cada riesgo: prevención, mitigación, transferencia o aceptación.

 

🧩 Diseñando los Programas de Seguridad

Una vez entendido el panorama, diseñamos programas específicos que respondan a las tres fases de cada riesgo: antes, durante y después. Y claro, cada medida debe cumplir con tres funciones básicas: retardar, detectar y responder.

Los programas pueden ser:

  • Seguridad física

  • Seguridad de personas

  • Seguridad de la información

  • Manejo de emergencias

  • Investigaciones internas

📊 Seguimiento, supervisión y cultura de seguridad

Un sistema de seguridad no puede mantenerse sin seguimiento. Por eso diseñamos mecanismos de supervisión e intervención operacional, que alimentan los indicadores de gestión.

Además, el éxito de un sistema de seguridad depende de que todos en la organización entiendan su rol. Por eso, implementamos políticas de educación, entrenamiento y capacitación para generar conciencia y cultura de riesgos.

 

 

post ventas (9)

Curso online Gestión Riesgos de Seguridad

He condensado todo mi conocimiento y experiencia en la industria en 12 videos de 10 minutos cada uno, donde:

✔️ Te prepararás de manera efectiva para aprobar el examen CPP.
✔️ Aprenderás a gestionar y reaccionar ante crisis de seguridad, minimizando pérdidas como un experto.
✔️ Conocerás los secretos de prevención y manejo de crisis de las empresas más importantes de Latinoamérica.

 

 

🧠 Información estratégica para decisiones inteligentes

El corazón del sistema lo lidera el responsable de seguridad y gestión de riesgos. Su rol no es solo operativo, sino estratégico, ya que debe buscar, analizar y proyectar información útil para mantener actualizado y funcionando el sistema general de manejo de riesgos.

 

Como profesional con más de 30 años de experiencia en protección corporativa, he aprendido que los sistemas que funcionan no nacen de la improvisación, sino de procesos sólidos, disciplina táctica y visión estratégica. Si hoy tu empresa se siente vulnerable o simplemente no tiene certeza de qué tan protegida está, este proceso puede ser el comienzo del cambio.

¿Quieres que hablemos sobre cómo aplicarlo en tu organización? Estoy a un mensaje de distancia.