Saltar al contenido

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO

 

Sistema de Control de Acceso: Pilar Fundamental en la Seguridad Física

El sistema de control de acceso es una pieza clave dentro de cualquier programa de seguridad física. Está compuesto por un conjunto de medidas (políticas, procedimientos e instructivos) y herramientas tecnológicas diseñadas para identificar, gestionar y controlar el acceso de personas y objetos a determinadas áreas. Su propósito es facilitar, restringir o denegar el acceso conforme a criterios predefinidos, manteniendo un entorno seguro y ordenado.

Atributos Principales

Dos de los atributos más importantes de un sistema de control de acceso son:

  1. Mantener el orden: Garantiza que los flujos de entrada y salida se realicen de manera controlada y segura.
  2. Dejar un registro permanente: Permite la trazabilidad de todos los eventos relacionados con accesos, generando información clave para la seguridad.

Es esencial que el sistema esté alineado con otros componentes críticos de la seguridad física, como las barreras perimetrales, el sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) y el sistema de alarmas de intrusión.

Objetivos de un Sistema de Control de Acceso

La implementación de un sistema de control de acceso persigue varios objetivos clave:

  • Identificar y registrar todos los intentos de acceso.
  • Impedir el acceso de personas no autorizadas.
  • Gestionar y controlar los accesos permitidos.
  • Obtener información detallada sobre el tráfico de personas.
  • Delimitar con precisión las autorizaciones de acceso.
  • Definir comportamientos específicos en los puntos de acceso.

Tipos de Tecnología en Control de Acceso

Existen diversos tipos de sistemas tecnológicos que facilitan la implementación del control de acceso, entre los más comunes se encuentran:

  • Tarjetas de proximidad (pasiva o activa)
  • Tarjetas con banda magnética o chip
  • Lectores biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz, iris)
  • Firmas digitales y otros métodos avanzados de identificación

Componentes de un Sistema de Control de Acceso

  1. Elemento de identificación: Tarjeta, biometría, código PIN, etc.
  2. Lector o identificador: Dispositivo que verifica la identificación.
  3. Unidad de control: Donde se toma la decisión de permitir o denegar el acceso.
  4. Transmisor de información: Envía los datos al sistema central.
  5. Control de paso: Barreras físicas como torniquetes o puertas.
  6. Gestor de información: Software que registra y gestiona todos los eventos.

Tipos de Lectores

  • Autónomos: Funcionan de manera independiente.
  • Cableados: Integrados en una red de control centralizada.
  • Programadores portátiles: Para configuración y actualización de sistemas.
  • Redes de comunicaciones: Permiten gestionar múltiples puntos de acceso desde una sola plataforma.

Lugares de Instalación de un Sistema de Control de Acceso

Algunos de los puntos estratégicos donde se recomienda instalar un sistema de control de acceso incluyen:

  • Puertas principales o de alto tráfico
  • Accesos a estacionamientos, sótanos o pasillos de tránsito
  • Almacenes, laboratorios, salas de servidores, entre otros
  • Oficinas, despachos y salas de reuniones

Beneficios de Invertir en un Sistema de Control de Acceso

  • Seguridad mejorada: Protección de personas, bienes y propiedades.
  • Optimización de costos: Reducción en primas de seguros, gastos de mantenimiento y personal.
  • Control del personal: Monitoreo del movimiento de empleados dentro del edificio.
  • Reducción de pérdidas: Menor costo asociado a robos o uso indebido de equipos.
  • Ahorro en llaves y cerraduras: Evita el costo de reponer cerraduras cuando se pierden llaves físicas.

Características de un Sistema Ideal

El sistema de control de acceso debe cumplir con ciertos criterios para maximizar su eficacia:

  • Permitir la combinación de elementos autónomos y cableados.
  • Ser configurable, versátil y expandible para adaptarse a futuras necesidades.
  • Tener capacidad de integración con otros sistemas de seguridad.
  • Ofrecer una instalación sencilla y estéticamente discreta.
  • Mantener una excelente relación costo-beneficio.
  • Proporcionar soluciones online donde se requiera monitoreo en tiempo real, combinando hardware y software de fácil manejo que mantenga el orden y registre permanentemente los eventos.
post ventas (9)

Curso online Gestión Riesgos de Seguridad

He condensado todo mi conocimiento y experiencia en la industria en 12 videos de 10 minutos cada uno, donde:

✔️ Te prepararás de manera efectiva para aprobar el examen CPP.
✔️ Aprenderás a gestionar y reaccionar ante crisis de seguridad, minimizando pérdidas como un experto.
✔️ Conocerás los secretos de prevención y manejo de crisis de las empresas más importantes de Latinoamérica.